Thursday, September 19, 2024

El Socialismo de José Carlos Mariátegui y el Aprismo de Víctor Raúl Haya de la Torre

 ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA 

"MONSEÑOR ELÍAS OLÁZAR"


CURSO:
Electivo II: Realidad Nacional, Regional y Local
DOCENTE:
Talexio de Larssen Pezo 
PROGRAMA DE ESTUDIO:
Ciudadanía y Ciencias Sociales
ESTUDIANTE:
Marianella Maricahua Manihuari
CICLO:
VI





EL SOCIALISMO DE JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

Noventa y un años después de la inesperada muerte de José Carlos Mariátegui (1894-1930), su figura sigue inspirando entusiasmo e interés entre investigadores y lectores de América Latina y otras partes del mundo. Esto no se debe sólo a que el peruano es respetado como "el primer marxista de Estados Unidos" (según la fórmula de uno de los más grandes estudiosos de Estados Unidos, Antonio Melissa),1 sino también a su personalidad y su creencia en el potencial creativo de las cuestiones sociales. Puede representar una de las combinaciones más benignas entre la vanguardia estética y la vanguardia política. Además de estos rasgos de su carrera y otros que fácilmente podrían agregarse, el atractivo perdurable de Mariátegui reside en su obra escrita en forma de árbol.

Su obra se compone de cerca de 2.500 artículos periodísticos y ensayos breves escritos a la velocidad vertiginosa con la que se creó la revista, lejos de cualquier ilusión de unidad o coherencia. Por supuesto, su rechazo a la sistemática algo que podría incomodar a lectores astutos de su obra, como el gran historiador José Sasbón, parece ser un factor importante cuando ingresa a su laboratorio intelectual. Por un lado, el propio Mariátegui se jactaba en las notas preliminares de los dos libros publicados durante su vida (que constan de partes de sus escritos publicados) de que esta inorganicidad era característica de un estilo de trabajo irreverente que le permitía ver un caleidoscopio de la experiencia.

Biografía de José Carlos Mariátegui.

José Carlos Mariátegui es un famoso intelectual peruano nacido el 14 de junio de 1894 en Moquegua, Perú. Se le considera un prolífico escritor, periodista, político y filósofo marxista. A pesar de su corta vida, Mariátegui dejó un importante legado entre los intelectuales latinoamericanos y su influencia continúa hasta el día de hoy.

Pensamiento marxista de José Carlos Mariátegui.

Mariátegui fue un firme defensor del marxismo y utilizó este enfoque para analizar las realidades sociales y políticas en Perú y América Latina. Su crítica social y análisis político se basan en la teoría marxista, que proporciona poderosas herramientas analíticas para comprender la dinámica y la explotación del poder en la sociedad.

Obras literarias de José Carlos Mariátegui.

Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana          1928

La escena contemporánea       1925

Defensa del marxismo             1928

El alma matinal                       1920

Últimos años y legado de José Carlos Mariátegui.

Mariátegui falleció el 16 de abril de 1930 a la edad de 35 años, dejando un legado duradero en el pensamiento y la política latinoamericana. A pesar de su corta vida, su obra  ha sido estudiada y discutida en todo el continente. La publicación postuma de su obra ayuda a preservar su influencia y legado para las generaciones futuras.


EL APRISMO DE VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.

La vida, obra y legado de Víctor Raúl Hay de la Torre como fundador, mentor y líder. APRA (Alianza Revolucionaria del Pueblo Americano). La idea principal de este artículo es. Acércate a nosotros por Haya de la Torre hasta que podamos decidir. El proyecto político más importante de la integración latinoamericana en el siglo XX. Para ello, arrancamos con el Plan Solidario para Salvar a los Hispanos. Alentado por Miranda, Bolívar y San Martín, se disolvió y una. El joven peruano, sus acciones y pensamientos, su exilio y regreso, se formaron y consolidaron. Autoridad de Supervisión Australiana. Finalmente, un resumen de su gran legado en el continente africano.



Biografía Víctor Haya de la Torre

Víctor Raúl Haya de la Torre (Trujillo, 22 de febrero de 1895 - Lima, 2 de agosto de 1979) fue un abogado y antropólogo, escritor, filósofo y político peruano, fundador de la Alianza Revolucionaria Americana (APRA) y líder histórico del partido. . . Apristas.

Líder estudiantil (1919-1923)

En enero de 1919 se incorporó al Comité Universitario, que apoyó la lucha de los trabajadores por la introducción de la jornada laboral de ocho horas. Contrariamente a la creencia popular, Haya de la Torre no tuvo un papel protagónico en el desarrollo de la huelga, sino que asumió el papel de líder estudiantil. Este hecho marcó el inicio de la activa participación de Haya en la política peruana, que continuó hasta el final de su vida.

Obras literarias de Víctor Raúl Haya de la Torre.

Dos cartas de Haya de la Torre (1923)

Por la emancipación de América Latina (Buenos Aires, 1927)

Ideario y acción aprista (Buenos Aires, 1930)

Teoría y táctica del aprismo (1931)

Legado

Haya de la Torre dejó un gran legado en la historia política del Perú. Sus ideas llevaron a la fundación del Partido Apurista, que sigue siendo extremadamente eficaz hoy en día y es el partido político más antiguo que se conserva en Perú.





PREGUNTAS:

¿En qué aspectos la visión socialista de José Carlos Mariátegui difiere principalmente de la propuesta del Aprismo de Haya de la Torre en cuanto a la estructura económica y social del Perú?

R: Mariátegui buscaba un cambio radical en la estructura económica y social del Perú, mientras que Haya de la Torre buscaba un cambio más gradual, con un enfoque más pragmático y menos radical.

¿Cómo interpreta Mariátegui el concepto de revolución proletaria en el contexto peruano?

R: Mariátegui, al interpretar el concepto de revolución proletaria en el contexto peruano, lo adapta a la realidad específica del país, considerando las particularidades de la sociedad peruana y su historia.

¿De qué manera se distingue su enfoque de la concepción de revolución del APRA, centrado en la clase media y los sectores populares?

R: Mariátegui prioriza la lucha de la clase trabajadora, mientras que el APRA busca un cambio social más amplio, incluyendo a la clase media y los sectores populares.

 

¿Cómo influye la concepción de Mariátegui sobre la economía campesina en su propuesta socialista?

R: El concepto de Mariátegui de pequeños agricultores influyó en sus propuestas socialistas, enfatizando la necesidad de colectivización, autogobierno y desarrollo agrícola socialista para mejorar las condiciones de vida de los agricultores y crear una sociedad peruana más justa.

 

¿Qué papel juega esta idea en la diferencia con la propuesta más modernizadora e industrialista del APRA?

R: Las ideas de Mariátegui sobre la necesidad de una economía campesina y una revolución socialista en el campo eran diferencias significativas con las propuestas más modernas e industrializadas del APRA, reflejando diferentes enfoques del desarrollo, la justicia social.

ASPECTO

JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE

Visión de la Revolución

Revolución Socialista Radical:  Propugnaba una transformación profunda y violenta de la sociedad peruana, basada en la lucha de clases.

Revolución Social Gradual:  Abogaba por una transformación social más gradual y pacífica, a través de la participación popular y la democracia.

Prioridad ideológica

Clase Obrera:  Priorizaba la lucha de la clase obrera y la construcción de un Estado socialista.

Unidad Latinoamericana:  Enfatizó la necesidad de la unidad latinoamericana para luchar contra el imperialismo y lograr la independencia económica y política.

Enfoque del indigenismo

Revolucionario:  Consideraba la cultura indígena como un elemento fundamental de la identidad peruana y propuso su integración.

Integracionista:  Reconoció la importancia del indigenismo, pero con un enfoque más integracionista, buscando la fusión de la cultura indígena con la occidental.

Estrategia política

Partido Revolucionario:  Propuso la formación de un partido socialista revolucionario que liderara la lucha por la liberación del pueblo peruano.

Partido Popular:  Fundó el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana), un partido con una visión continental que buscaba la unidad de América Latina.




CONCLUSIÓN:

Un Perú más justo, libre de la explotación y la desigualdad las propuestas de Mariátegui y Haya de la Torre, se evidencia un objetivo compartido: un Perú más justo, libre de opresión y desigualdad. No obstante, sus caminos para alcanzar este ideal divergían. Mariátegui, con su visión socialista radical, abogaba por una transformación profunda y acelerada, una revolución que desmantelara las estructuras de poder existentes. Su enfoque era más teórico, basado en el análisis marxista de la realidad peruana. Haya de la Torre, por el contrario, propuso un camino más gradual, un proceso de cambio social a través de la participación ciudadana y la democracia. Su enfoque era más práctico, priorizando la unidad latinoamericana y la lucha contra el imperialismo como puntos centrales. A pesar de sus estrategias contrastantes, ambos reconocieron la importancia del indigenismo y la necesidad de incluir a la población indígena en la construcción de un nuevo Perú. En retrospectiva, la historia ha demostrado que la revolución radical propuesta por Mariátegui no se materializó. El aprismo, por su parte, ha tenido una influencia significativa en la política peruana, pero también ha enfrentado dificultades y limitaciones. En definitiva, el debate entre Mariátegui y Haya de la Torre nos invita a reflexionar sobre las distintas formas de construir una sociedad más justa y equitativa. Sus ideas, aunque nacidas en un contexto histórico específico, siguen siendo relevantes para comprender los desafíos que enfrenta el Perú en el presente.

REFERENCIA:

https://www.nuso.org/articulo/el-socialismo-cosmopolita-de-jose-carlos-mariategui/

https://infofilosofia.com/jose-carlos-mariategui/

https://www.wikiwand.com/es/articles/V%C3%ADctor_Ra%C3%BAl_Haya_de_la_Torre

http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/doc_num.php?explnum_id=2382






1 comment:

  1. Estéticamente hay cosas que mejorar, debes citar a los autores con los cuales te guías en el trabajo y referenciar según Normas APA 7ma edición

    ReplyDelete

EL IMPACTO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EDUCACIÓN DEL PERÚ

  ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA  "MONSEÑOR ELÍAS OLÁZAR" PROGRAMA DE ESTUDIO: Ciudadanía y Ciencias Sociales CU...