ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA
"MONSEÑOR ELÍAS OLÁZAR"
Ciudadanía y Ciencias Sociales
CURSO:
Electivo II: Realidad Nacional, Regional y Local
DOCENTE:
Talexio de Larssen Pezo
CICLO:
VI
ESTUDIANTE:
Marianella Maricahua Manihuari
YURIMAGUAS-LORETO-PERÚ
2024
EL INDIGENISMO Y LA VIDA EN LA AMAZONÍA
EL INDIGENISMO
CAUSAS DEL CONFLICTO
CONSECUENCIAS
LEGADO Y REFLEXIONES
·
El Baguazo destacó la necesidad de una mayor integración y reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas en el Perú.
·
La importancia de la consulta previa y el respeto a cada miembro de la comunidad indígena.
·
La necesidad de abordar la discriminación y los prejuicios hacia las comunidades indígenas en la sociedad peruana.
ARTÍCULO INFORMATIVO
EL INDIGENISMO Y LA VIDA EN LA AMAZONÍA
Los pueblos indígenas y la vida en la Amazonía peruana están profundamente entrelazados, formando un tejido cultural complejo y dinámico. Para comprender esta relación es necesario analizar cada elemento. En la región amazónica, el movimiento se ha convertido en una fuerza importante en la defensa de los territorios ancestrales, los conocimientos ancestrales y la autonomía de las comunidades indígenas. La protección de tradiciones, costumbres, lenguas y prácticas culturales. Esto incluye la protección de formas de vida tradicional como la permacultura, la medicina antigua y los sistemas de conocimiento antiguos. Resistir la asimilación y resistir la asimilación forzada de la cultura, la pérdida de la identidad y la imposición de valores externos. La vida en el Amazonas está estrechamente ligada a la naturaleza la vida en el Amazonas está indisolublemente ligada a la naturaleza, las comunidades reconocen la interdependencia de las personas y la naturaleza y crean una relación armoniosa con el medio ambiente.
La Amazonía Peruana es un territorio ancestral para diversas culturas indígenas, cada una con su propia cosmovisión, tradiciones y formas de vida. La relación con la naturaleza es fundamental en la cultura indígena amazónica, donde la selva no es solo un espacio físico, sino un ser vivo con el que se establece una profunda conexión espiritual. La agricultura tradicional, la medicina ancestral, la pesca y la caza se realizan en armonía con el entorno, reconociendo la interdependencia entre el ser humano y la naturaleza. Se basa en la reivindicación de la identidad indígena, la lucha por la autonomía y la defensa de los derechos ancestrales.
Este movimiento ha sido fundamental para visibilizar las culturas indígenas y sus necesidades, así como para resistir la asimilación y la pérdida de sus tradiciones. Este movimiento que ha surgido en respuesta a la colonización, la explotación y la pérdida de territorios ancestrales. Este movimiento busca la reivindicación de los derechos indígenas, la autonomía cultural y la defensa de su cosmovisión. A través de la organización comunitaria, la defensa legal y la lucha por la tierra, los pueblos indígenas amazónicos buscan preservar su identidad y su forma de vida. Las comunidades indígenas han desarrollado una profunda conexión con su entorno, basada en el respeto y la armonía. Su cosmovisión se basa en la interdependencia entre el ser humano y la naturaleza, donde los espíritus de los animales, las plantas y los ríos juegan un papel fundamental.
Como conclusión tenemos que la Amazonía Peruana enfrenta desafíos contemporáneos que amenazan su biodiversidad y la vida de sus habitantes indígenas. La deforestación, la contaminación, la explotación de recursos naturales y la expansión de la frontera agrícola son problemas que impactan directamente en el territorio y la cultura indígena, la lucha por la defensa del territorio se convierte en una batalla fundamental para la supervivencia de las comunidades. . indígenas y la preservación de la Amazonía, Sin embargo, también existen oportunidades para fortalecer el Indigenismo y mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas, estas oportunidades incluyen el desarrollo de iniciativas de turismo sostenible, la promoción de la agricultura ecológica y la participación activa . en la toma de decisiones políticas.
REFERENCIAS
La República. (2022, 5 de junio). Baguazo en Amazonas: causas y consecuencias del enfrentamiento . https://larepublica.pe/datos-lr/respuestas/2022/06/05/baguazo-en-amazonas-que-fue-por-que-se-dio-causas-y-consecuencias-del-enfrentamiento-resumen- conflictos-sociales-alan-garcia-atmp
Universidad, C. (2023, 18 de abril). OA Semana 4: El indigenismo y vida en la Amazonía . [Formato: PPTX, PDF]. https://es.slideshare.net/slideshow/oa-semana-4el-indigenismo-y-vida-en-la-amazona-1pptx/257459384
Peña Jumpa, A. (2019). El Baguazo en sus 10 años: el Perú sin integración . https://puntoedu.pucp.edu.pe/voces-pucp/el-baguazo-en-sus-10-anos-el-peru-sin-integracion/#:~:text=El%205%20de%20junio% 20de,sus%20derechos%20hist%C3%B3ricos%20u%20originarios
No comments:
Post a Comment